Cuando hablamos de las nuevas tecnologías aplicadas al proceso educativo, pensamos en nuevas formas de adquisición del conocimiento que nos permitan resultados mas duraderos y efectivos.
Hoy en día el acceso al hardware y al software es cada vez mayor, computadoras de mayores capacidades a mejores precios, redes inalámbricas con conexión a Internet en centros educativos (universidades, colegios, etc.), centros comerciales, instituciones públicas y otros lugares mas.
Sin embargo, en nuestro medio; podemos darnos cuenta de que somos únicamente consumidores de la información, al utilizar software desarrollado en otros países y al rehusar gran cantidad de información descargada desde el Internet.
Por tanto se hace necesario construir herramientas informáticas educativas que respondan a nuestro propio entorno y contexto, y que permitan a los educandos, no solo asimilar conocimientos sino, desarrollar capacidades tanto para su práctica profesional, como para ¡LA VIDA!
Es necesario que en las instituciones educativas de nuestro país se diseñen softwares de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, para lograr potenciar sus capacidades.
ResponderEliminarPara desarrollar programas educativos hay que imbuirse sobre el tema de la informática y computación, aprender las estrategias convenientes para manipular las herramientas y a partir de ahí proponerse a crear software de acuerdo a las necesidades de los alumnos, lo cual no es difícil si uno se lo propone
ResponderEliminarLOS DOCENTES DEBEN CREAR SOFTWARE EDUCATIVOS CONFORME A LAS CONDICIONES, CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS PORQUE MUCHAS VECES EXISTEN PROGRAMAS QUE NO ENSEÑAN NADA PRODUCTIVO PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO.
ResponderEliminar